
Comparación estadística de Real Madrid y Bayern Munich en su enfrentamiento en semifinales de la Champions League 2013-2014 reuniendo datos correspondientes su participación en liga y Champions hasta marzo.
Las cifras incluyen son promedios por partido.
Ataque
REAL MADRID | BAYERN MUNCHEN | |
DISPAROS | 18.6 | 19.1 |
DISPAROS AL ARCO | 7.9 | 8.1 |
REGATES + FALTAS SUFRIDAS | 24.5 | 31.2 |
Estamos ante probablemente los dos equipos más difíciles de defender del continente por la panoplia de efectivos ofensivos de que gozan. Ya sea en ataque posicional o a la contra, con espacios o sin ellos, ambos equipos tienen algunos de los mejores futbolistas posibles para interpretar distintos guiones ofensivos y ello se refleja de sobra en las cifras de disparos y disparos al arco. Si tomamos esta última y le aplicamos el 65-75% típico de paradas de un portero bajo palos, lo que tenemos es que Madrid y Bayern suelen obligar al portero rival a realizar más de 5 paradas para no encajar más de 2 goles, algo que casi nunca es posible.
No obstante esta similitud en cuanto a pegada no se debe a que ataquen de manera parecida. El Real Madrid es un equipo de transiciones tranquilas pero decididas que en las fases en las que pierde el control de la bola opta por atacar con velocidad. En cambio el Bayern nunca o casi nunca pierde el control del juego y su manera de abordar la portería contraria es fabricando ocasiones en espacios pequeños, de ahí la notoria diferencia en el promedio de regates y faltas sufridas.
El Bayern podrá implementar su guión ofensivo casi al 100% y el Real Madrid deberá servirse la mayor parte del tiempo de su plan B, que no por ser secundario es menos efectivo.
Creación
REAL MADRID | BAYERN MUNCHEN | |
% POSESION | 58.2 | 70.9 |
% PASES BUENOS | 86.2 | 89.1 |
PASES DE APERTURA BUENOS | 91.0 | 101.2 |
Para los estándares de cualquier rival se podría decir que el Real Madrid es un equipo dominador del juego por la pelota, con altísimas cifras de pases de apertura y un elevado acierto. Pero ante el Bayern la inferioridad es manifiesta. Se nos ocurre que podrían darse dos escenarios alternativos como más probables.
En el primero de ellos, la habitual cautela de Guardiola en los grandes encuentros, podría propiciar que el Bayern tuviese posesiones cercanas al 70% y que su ataque fuese algo perezoso y previsible, aunque lo compensaría con la seguridad de tener maniatado a un rival que necesita bastante balón para no descoserse. En este caso el resultado apuntaría a pocos goles en la eliminatoria y superioridad del Bayern en ambos encuentros.
En el segundo los arreones de los futbolistas más veloces del equipo blanco (aún cuando Cristiano no estará disponible o al 100% buena parte de la eliminatoria) podrían desmontar de vez en cuando ese control territorial y dado que su centro del campo es bastante creativo, el reparto de la posesión se elevaría, con un Bayern entre 60-65%. En este escenario es posible que el jugador que desempeñe el rol de mediocentro (Kroos, Lahm, Schweinsteiger, etc.) se viese desbordado generando ineficiencia en la construcción y abriendo la posibilidad de un marcador más elevado y repartido.
Defensa
REAL MADRID | BAYERN MUNCHEN | |
ENTRADAS + INTERCEPCIONES | 32.1 | 30.8 |
FALTAS | 11.8 | 11.8 |
DISPAROS CONCEDIDOS | 11.7 | 9.0 |
Las cifras de intercepciones y faltas son ligeramente mejores para el Real Madrid pero si la equiparásemos a un 50% de posesión del contrario (mientras se tiene la bola no hace falta recuperar balones), sería de 38.4 para el Real Madrid y 52.9 para el Bayern. Esto implica que 6 de cada 10 balones disputados favorecerán al Bayern y ya se ha visto en el pasado los problemas que tiene el Real Madrid ante equipos que le cortocircuitan la medular (la última vez ante el Dortmund en Alemania).
Con ser preocupante esto para el equipo blanco, lo debería ser más la cifra de disparos concedidos, no tanto porque sea sensiblemente mayor, sino porque esa cifra proviene de rivales que rara vez le quitan la pelota al Real Madrid. De la Juventus recibió en 2 partidos 37 disparos, 17 al arco y 3 goles, del Barcelona en 3 partidos 42 disparos, 15 al arco, 7 goles. Cabe esperar del Bayern un asedio como mínimo similar, por lo que el resultado de la eliminatoria podría estar en los pies de Ramos y Pepe y en las manos de Casillas.
Balance
REAL MADRID | BAYERN MUNCHEN | |
GOLES A FAVOR |
2.95 | 2.83 |
GOLES EN CONTRA | 1.03 | 0.58 |
GF /GC | 2.9 | 4.9 |
No nos sorprende que el Real Madrid supere levemente en el promedio goleador al Bayern, pero preocupa ver que casi le duplica en la cifra de goles encajados, de donde surge la explicación de esa gran brecha en la ratio entre goles a favor y en contra que es la que en definitiva da el valor de la competitividad de un equipo. Se podría decir que en cierto sentido el Bayern puede ajustar al gusto el grado de entropía del juego de ambos equipos de modo que es posible que a cambio de una cifra de goles encajados tendente a 0 estén dispuestos a reducir su aporte goleador.
En la eliminatoria contra el United ya se vio que sólo cuando ese plan maestro se tuerce el equipo reacciona de manera más decidida, por lo que la receta del Madrid para superar la eliminatoria debería consistir en aguantar atrás con orden todo lo posible al mismo tiempo que se incomoda la salida del balón, ser lo más directo posible con el balón recuperado y, en el caso de adelantarse, disputar de tú a tú el balón para propiciar un incómodo intercambio de golpes para Pep.
Terminaremos viendo el mapa de dominio territorial de la bola. La portería del Real Madrid está a la izquierda y la del Bayern a la derecha.

Ambos equipos generarán problemas al contrario con su caudal ofensivo aunque la intensidad del color indica que será más el Bayern al Madrid que viceversa. No obstante como ya se vio los blancos no necesitan tanta superioridad pues poseen un buen plan B (aunque mermado en la ida seguramente).
Estando las cosas así el dominio de la medular se antoja crucial, aunque como era de suponer la ventaja es favorable a los bávaros, salvo en la banda izquierda, que es por donde más golpea y mejor transita el Madrid. El problema es que no está muy claro qué jugadores del trío habitual (Marcelo, Di María y Cristiano) podrá estar y a qué nivel.