
La temporada pasada fue el mayor asistente de Europa. Sus dieciséis pases de gol en Liga fueron cruciales para que Messi alcanzase una nueva bota de oro y su equipo, un campeonato de récord. Este año, en mitad de los rumores de su renovación, su rendimiento ha bajado de manera evidentísima. ¿Qué le pasa a Iniesta?
2012-13 UN PUNTO DE PARTIDA EXIGENTE
He aquí la tabla con los datos más significativos de Andrés en la pasada temporada. Lo constituyen promedios por partido e incluyen partidos de Liga y Champions:
FINALIZACIÓN |
|
GOLES |
0.11 |
DISPAROS |
1.63 |
CREACIÓN |
|
ASISTENCIAS |
0.49 |
PASES DE DISPARO |
1.77 |
CENTROS BUENOS |
0.14 |
PASES ENTRE LÍNEA BUENOS |
0.66 |
DESBORDE |
|
REGATES |
2.71 |
FALTAS SUFRIDAS |
1.86 |
%REGATE EXITOSO |
55.9 |
%DESBORDE |
68.1 |
EQUILIBRIO |
|
PERDIDAS NO FORZADAS + DESPOSESIONES |
2.91 |
SUMA ACCIONES DEFENSIVAS |
3.00 |
SUMA ACC. DEF. / PERD. + DESP. |
1.03 |
Pasando por alto sus siempre deficientes cifras finalizadoras, que no podían mejorar jugando escorado en banda, lo que tenemos es un repertorio de cifras excepcionales para un trequartista aunque con matices propios.
Su mejor virtud quizás sea el desborde con esa facilidad pasmosa que tiene para realizar regates en muy poco tiempo y en muy poco espacio, y lo difícil que resulta al defensor ir al corte sin caer en falta, algo que el jugador explota subrayándolo con sus gestos cuando la pérdida es inminente.
En la creación se observa que ese promedio de una asistencia cada dos partidos se debería corresponder con una cifra de pases de disparo algo mayor: es fácil asistir a Messi. No obstante en un equipo como el Barça, donde pese al dominio ejercido, los intentos de cara al gol son relativamente bajos, esa cifra de 1.77 bien podría equivaler a 2.5 en un entorno algo más abierto. Destaca la cifra de pases entre líneas, pues sumar más de 0.5 es síntoma de ser un gran filtrador; se puede decir que el pase de Iniesta tiene tanta calidad como cantidad.
Muy interesante resulta la última parte de la tabla. A pesar de que maneja gran cantidad de balón y de que reta a los defensores 9-10 veces por partido con sus regates, disparos o pases clave, la suma de pérdidas no forzadas y desposesiones se queda en torno a un tercio. Si se ponen en relación con las acciones defensivas (que incluyen faltas no amonestadas), lo que vemos es que Iniesta se muestra como un jugador ofensivo que en 6 de cada 10 partidos anota o asiste pero que al mismo tiempo “recoge la mesa” antes de levantarse, pues recupera en defensa lo que pierde en ataque: Sea mejor o peor su valoración, siempre es neta.
INIESTA Y NEYMAR, UNA CONVIVENCIA DIFÍCIL PERO OBLIGADA
Hay dos tipos de jugadores imprescindibles. El primer tipo lo constituyen aquellos cuya aportación bruta a los lances decisivos del encuentro es estimable; un goleador letal, un pasador decisivo, un atacante prolífico… Neymar corresponde a ese primer perfil. El segundo lo conforman jugadores cuyas cualidades técnicas y tácticas son excepcionales en comparación con cualesquiera otros, lo que implica que el conjunto mejora si están en el once; un buen gestor de la bola, un regateador excelente, un gran lector del juego… Iniesta corresponde al segundo.
Gracias a esas cualidades técnicas y tácticas Andrés ha logrado hacerse imprescindible para sus entrenadores gracias a que todo balón que en el proceso de creación pasaba por sus pies mejoraba su estatus de cara a la llegada de una jugada decisiva. Con muy poco gol, con cifras de asistencias modestas para el volumen de juego que maneja, sin velocidad o potencia para poder desbordar defensores en carrera, Iniesta ha ido encontrando la manera de llevar al rival a su terreno, frenando el juego para generar superioridad en el cambio de ritmo y compensar su falta de velocidad, permutando las ocasiones de disparo de las que goza, por últimos y penúltimos pases que generan disparos más seguros y asistiendo al asistidor, para que la mejor visión de éste compense esa renuncia. Y entre tanto, gracias a su control, su regate y a su visión periférica, mejorando los promedios de sus 2-3 compañeros más cercanos: con él cerca, Messi marca más goles, Xavi proporciona más asistencias y los laterales pisan más seguros el área contraria.
Con ser todo esto valorable no nos podemos olvidar de que en el fútbol la eficacia prima sobre la eficiencia, y de nada valen circulaciones pulcras del balón, posesiones interminables o regates y más regates si no llega el gol, y en los últimos años tanto la Selección como el Barcelona han dejado sentir que la presencia de un jugador como Iniesta (aunque no sólo él) motiva una cierta pusilanimidad en ataque, un estilo demasiado perifrástico de acometer la finalización. Y aunque resulta dificilísimo encontrar un jugador que le iguale en esos aspectos íntimos de la eficiencia en la creación, de vez en cuando aparece uno ligeramente inferior pero que le supera en términos de eficacia y ese es el caso de Neymar.
Veloz, con buen disparo, ocurrente y genial en los momentos clave, con un regate eléctrico en estático y en movimiento, que retrata a sus defensores cuando con tanta frecuencia fracasan, el brasileño posee además esa finura acrobática, esa dulzura en el toque que permitirá, tras una aclimatación, convertirse en un pasador tan seguro como cualquiera de sus compañeros. Ya se dijo aquí que Neymar venía a cubrir a la vez el puesto de Villa como goleador secundario y el de Iniesta como principal asistente de juego y cuando ya ha transcurrido la cuarta parte de la temporada lo que vemos es que grosso modo va camino de ello.
Veamos en las siguientes tablas los mismos guarismos que en la anterior, pero en ella incluiremos las cifras de Iniesta para esta temporada y junto a ellas, las de Neymar.
FINALIZACIÓN |
INIESTA |
NEYMAR |
GOLES |
0 |
0.21 |
DISPAROS |
1.03 |
3.47 |
Aquí no hay ninguna sorpresa. Se sabía que cuando Neymar llegase acapararía una porción de protagonismo importante y de hecho ya iguala o supera sus cifras de disparos en el Santos. Evidentemente la sombra de Messi le impide gozar quizás de mejores posiciones de disparo, pero por lo pronto la suma de estos ya supera a los de Iniesta y Villa el año pasado y la cifra conjunta de 11 goles en liga de estos se antoja accesible.
CREACIÓN |
INIESTA |
NEYMAR |
ASISTENCIAS |
0.10 |
0.63 |
PASES DE DISPARO |
1.85 |
2.00 |
CENTROS BUENOS |
0.31 |
0.32 |
PASES ENTRE LÍNEA BUENOS |
0.41 |
0.42 |
Aquí está el principal rastro de ese cetro que Andrés ha entregado. Al dar el paso atrás y jugar donde solía antes de la marcha de Eto´o. Sus cifras de pases de disparo se mantienen, pero la mayor lejanía de Messi condiciona que mientras antes la conversión en asistencia era del 28 por ciento ahora sólo 1 de los 18 pases de disparo ha acabado en gol y es que ahora Iniesta es el principal surtidor de Neymar. Ese mismo paso atrás se observa en la redistribución de los centros y pases entre líneas. En todo caso las cifras del brasileño reflejan una compensación de esa aportación cesante, con un promedio asistidor incluso mejor.
DESBORDE |
INIESTA |
NEYMAR |
REGATES |
2.56 |
4.53 |
FALTAS SUFRIDAS |
1.54 |
4.32 |
%REGATE EXITOSO |
92.6 |
72.9 |
%DESBORDE |
95.3 |
84.0 |
Esta tabla nos da una información muy, muy curiosa. Cuando ya se ha andado un cuarto de la temporada, habiendo participado Andrés en 12 partidos, sorprende la extraordinaria tasa de éxito en el regate. Ha acometido 26 veces a los defensores y sólo en 2 ocasiones ha sido desposeído del balón. Ahora bien, tras este dato insólito hay una información adicional que debemos ver: tras años utilizando el regate para generar desborde y ocasiones de gol, ahora más bien parece que esos regates son de autodefensa del balón, más para prolongar el control que para buscar el desequilibrio.
Al mismo tiempo las cifras de Neymar son únicas: muy pocos jugadores ha habido que basen su juego en ir al choque con los defensores más de 10 veces por partido y casi siempre saque el regate o la falta. Como además ese éxito parcial se suele traducir fácilmente en un disparo en vez de en otro pase, es evidente que el Barcelona tiene una gran ganancia neta en jugar con Neymar por delante de Iniesta.
EQUILIBRIO |
INIESTA |
NEYMAR |
PERDIDAS NO FORZADAS + DESPOSESIONES |
0.92 |
4.00 |
SUMA ACCIONES DEFENSIVAS |
3.28 |
2.42 |
SUMA ACC. DEF. / PERD. + DESP. |
3.57 |
0.61 |
Ahora bien, toda acción arriesgada tiene su coste. Vimos en la primera tabla que el Iniesta del año pasado mantenía un gran equilibrio entre el coste de su desborde y su trabajo de corte. En el cambio por Neymar vemos cómo el brasileño sólo enjuga el 61 por ciento de sus pérdidas, pero ello se justifica con sus cifras únicas en el desborde.
Lo interesante del asunto, que corrobora las conclusiones de la tabla anterior, es que Iniesta ya apenas pierde balones, más parece que se sitúa en una órbita táctica parecida a la de Xavi en sus momentos más discretos, pero por el contrario realiza una labor defensiva algo mayor que el año pasado y que, sumada a la de Neymar, compensan de sobra las pérdidas y desposesiones de ambos.
CONCLUSIÓN
Aunque es pronto para hacer evaluaciones más profundas sobre Neymar, podemos afirmar que el carioca está en la senda de proporcionar la aportación que su equipo pretende de un jugador así. Una vez más en su carrera, la indefinición táctica de Iniesta le lleva a moverse por el ancho centro del campo blaugrana a la búsqueda de una posición en la que sus aportaciones puntuales en el control, el manejo y el pase del balón tengan utilidad para mejorar el colectivo.
Si el brasileño mejora, progresa y triunfa, esa labor accesoria de Iniesta estará compensada con la titularidad los próximos años, justo los correspondientes a los de la transición de un Barcelona sin Xavi y con más protagonismo de Cesc que contará con Andrés como principal socio en la creación. A juzgar por las cifras del albaceteño, esa transición ya ha comenzado y eso es lo que le pasa a Iniesta.