Futbolia
Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
  • Futbolia
  • Fútbol Español
  • Fútbol Internacional
  • Podcast Futbolia Mental
  • Opinión▼
    • Futbolística Métrica
    • Penalti con barrera
    • De capa caída
    • Flashback
    • En Fuera de Juego
    • Date Cuenta
    • Me gusta el fútbol
  • Otros▼
    • Jugadores
    • Equipos
    • Entrenadores
Futbolia
Futbolística Métrica
En defensa de Fernando Torres

En defensa de Fernando Torres

Tras su millonario traspaso desde el Liverpool Fernando Torres está siendo cuestionado por su fútbol en Londres, aunque quizás sean críticas exageradas
Fernando Geryon Fernando Geryon
Viernes, 26 de diciembre de 2014
1 comentario
En defensa de Fernando Torres - imagen 4

Recuperamos aquí este artículo publicado inicialmente en noviembre de 2012.

En defensa de Fernando Torres - imagen 4

El delantero vive del gol.


Cuando no lo consigue la presión aumenta, su exigencia se vuelve máxima y el entorno empieza a cuestionarlo.
De manera natural, tarde o temprano aparece la racha de goles y toda esa situación queda postergada hasta la siguiente sequía. Pero en ocasiones sucede que el grado de expectativas es tan alto y la racha negativa tan prolongada que se produce un efecto de retroalimentación negativa que acaba influyendo, psiquicamente en el propio jugador que empieza a perder algo de su confianza, y socialmente en los medios y la afición que le retiran la confianza y le exigen continuamente resultados más sutanciosos.


463_fernando_torres590


Sin duda algo así ha sucedido con Fernando Torres, uno de los mejores goleadores de la pasada década en la Premier, el fichaje más caro dentro de la liga inglesa y que llegaba a un equipo de máxima exigencia a mitad de temporada y con la obligación de rendir al máximo. Todo salió mal desde el primer momento pero desde entonces Torres ha pasado de ser un referente mundial a ser el eslabón más débil de una cadena de acusaciones frecuentemente infundadas.
Nadie va a negar aquí, que el rendimiento de Fernando está lejos de su pasado y de su precio, pero vamos a demostrar, primero, que no es tan malo y segundo, que su mejora no depende exclusivamente de él.


CIFRAS ESTA TEMPORADA
Hemos sumado sus promedios de cara a puerta en todos los partidos oficiales jugados con su equipo y le hemos añadido los disputados con la selección española.

PARTIDOS 21
GOLES 9
GOLES/PARTIDO 0.43
DISPARO AL ARCO / PARTIDO 1.24
DISPARO / PARTIDO 2.14
% ARCO 57.9
% GOL 20.9


Su promedio de menos de un gol cada dos partidos es algo escuálido pero no mucho peor que el de Didier Drogba el año pasado 0.47, que sin embargo gozó de la consideración de ser considerado titular en el tramo final de la liga. Llama la atención el bajo número de disparos por partido, especialmente en un delantero que juega como único punta, poco más de 2; después volveremos sobre este punto.


Sin embargo hay dos datos incuestionablemente buenos: 57.9% de sus disparos ven puerta y el 20.9% acaban en gol.  Comparémosle con los principales goleadores de la Premier:

TORRES VAN PERSIE DEMBA BA LUIS SUAREZ
%ARCO 57.9 48.6 42.0 27.8
%GOL 20.9 21.6 16.0 13.9
DISPARO /PARTIDO 2.14 3.52 4.44 6.00


Sin duda alguna el nivel de eficiencia de Fernando está a la altura de los mejores delanteros de Inglaterra. ¿Donde está el problema? Sin duda en su baja ratio de disparos por encuentro, como se puede ver en la tercera línea. Si mantenemos constante ese 20.9% de acierto a gol, Fernando marcaría 0.71 goles con los disparos de Van Persie, 0.89 con los de Demba Ba... Se puede pensar que todo este razonamiento es demasiado especulativo pero por fortuna tenemos otro contexto deportivo en el que Fernando actúa de manera distinta: La selección española. He aquí sus cifras en la Euro2012:

464_torres_rojo_azul

PARTIDOS 2.75
GOLES 3
GOLES/PARTIDO 1.09
DISPARO AL ARCO / PARTIDO 2.54
DISPARO / PARTIDO 3.63
% ARCO 70.0
% GOL 30.0


Por tanto una primera conclusión que se puede extraer es que el rendimiento individual de Fernando Torres es bueno, incluso muy bueno, pero el grueso del problema reside en la falta de disparos realizados por partido. Durante su estancia en Liverpool, promedió 3.71 disparos por partido...


LA FUENTE DE LOS DISPAROS
Si simplificamos mucho podemos decir que en el fútbol moderno se juega en 4 líneas. La más retrasada la componen los centrales y ocasionalmente los laterales, la segunda la conforman los centrocampistas y ocasionalmente los laterales, la tercera los centrocampistas ofensivos y extremos y la última el delantero. Para que éste dispare debe recibir pases de disparo de la línea anterior, y ésta a su vez debe recibir pases de apertura desde la segunda línea, y es la suma de pases totales entre las dos primeras líneas de donde mana todo el juego. Vamos a comparar esos datos en el Chelsea, el United y el Manchester City en Premier, comparación muy válida porque el esquema de todo ellos suele ser 4-2-3-1. Son siempre promedios por partido.


465_malta_alambique_whisky


1- PASES TOTALES 1º Y 2º LINEA
Titulares habituales

CHELSEA Ivanovic, Cole, David Luiz, Cahill, Mikel, Ramires 282.7
UNITED Rafael, Evra, Ferdinand, Evans, Cleverley, Carrick 350.0
CITY Zabaleta, Clichy, Kompany, Lescott, Yaya, Barry 363.0


Primera conclusión: El Chelsea construye un 20-22% menos desde atrás.


2- PASES DE APERTURA EXITOSOS 2º LINEA
Titulares habituales

CHELSEA Ivanovic, Cole, Mikel, Ramires 11.4
UNITED Rafael, Evra, Cleverley, Carrick 14.9
CITY Zabaleta, Clichy, Yaya, Barry 17.2


Segunda conclusión: El Chelsea abre juego un 24-34% menos.


3-PASES DE DISPARO 3º LINEA
Aquí tomamos en cuenta titulares y suplentes, porque es la línea que más cambios sufre

CHELSEA Hazard, Mata, Oscar, Moses 8.7
UNITED Valencia, Kagawa, Rooney, Young, Giggs, Nani, Welbeck 10.1
CITY Tevez, Silva, Nasri, Milner, Agüero 13.0


Tercer conclusión: El número de pases clave en el Chelsea es entre un 14 y un 33%. La tercera línea blue, de excepcional calidad técnica compensa algo de la diferencia anterior pero no toda.


466_benitez_2864169


CONCLUSIÓN
Como reflejábamos en nuestro anterior artículo Mikel+Ramires el fracaso de Di Matteo el Chelsea es un equipo partido por la mitad, que provoca un déficit en la creación de juego por todo el terreno y una de las víctimas colaterales de esa merma es Fernando Torres, que apenas logra disparar 2 veces por partido. Si Rafa Benítez logra rearmar el flujo de juego y consigue que a su delantero le lleguen 3-4 buenas ocasiones de disparo por partido, podríamos ver a Torres volver a rendir como lo que siempre ha sido, un gran delantero centro.

Fernando Geryon Fernando Geryon

Sevillano, bético, futbolero polígamo, tengo especial predilección por el Chelsea y algo más que simpatía por el Real Madrid. Por mi formación económica siempre he creído en el enfoque científico del fútbol y otros deportes, y me opongo a los lugares comunes, las narraciones hechas y las conclusiones masticadas.

Vota este artículo

Media:
0/10 Sin votos
¡Vota!
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Fernando Torres vuelve al Atlético de Madrid Felicidades 2014-2015

También te puede interesar

1

Comentario sobre En defensa de Fernando Torres

  • Anonymous(blogger) Opinó hace más de un año
    Anonymous(blogger)

    Cuanta razón!!!

    + - 0
    Votos: +0 y -0
    Citar | Responder
Desconectado Desconectado Iniciar sesión
Sigue a Futbolia en FacebookFutbolia en TwitterCompartirRSS

Lo más destacado

  • ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

    ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

Más visitados

  • Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
  • Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
    Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
  • Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
    Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
  • Plantilla Real Madrid: temporada 2013-14
    Plantilla Real Madrid: temporada 2013-14
  • Resultados Copa del Rey 2012-13: Semifinales
    Resultados Copa del Rey 2012-13: Semifinales

Ultimos Comentarios

  • jrodadov en Algoritmos para cuantificar jugadores
    ¿De dónde sacas las estadísticas?
    Comentario del sábado, 11 de julio de 2020
  • jrodadov en Los mejores extremos del mundo
    Gerson, he visto que calcular el nivel del jugador actual, habría alguna manera de calcular el…
    Comentario del sábado, 11 de julio de 2020
  • KKrasniqi_21 en Cómo entender el valor de traspasos de los jugadores
    Fernando Geyron creo que entre tú y liam han hecho una gran manera de calcular el valor de un…
    Comentario del domingo, 03 de mayo de 2020
  • Javi en ¿Los estadios deberían prohibir el pago en efectivo?
    Siempre diré lo mismo: el día que no se cobre ningún tipo de comisión a las empresas o a los…
    Comentario del miércoles, 22 de noviembre de 2017
  • Alex en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    #1 Es una competición menor pero que salvada la fase de grupos, está muy interesante. La fase de…
    Comentario del lunes, 23 de octubre de 2017
Futbolia
Todo el fútbol está en Futbolia
Mapa web Contacto Editores Información legal Política de privacidad
© Copyright 2020 Futbolia - Todos los derechos reservados
Facebook Twitter
Ontecnia
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad