Regístrate ¿Olvidaste tu clave? Conéctate
  • Futbolia
  • Fútbol Español
  • Fútbol Internacional
  • Podcast Futbolia Mental
  • Opinión▼
    • Futbolística Métrica
    • Penalti con barrera
    • De capa caída
    • Flashback
    • En Fuera de Juego
    • Date Cuenta
    • Me gusta el fútbol
  • Otros▼
    • Jugadores
    • Equipos
    • Entrenadores
Futbolia
Futbolística Métrica
Bayern-Barcelona Champions 2013: el centro del campo

Bayern-Barcelona Champions 2013: el centro del campo

Maremágnum de datos para comparar el mediocampo del Barcelona y del Bayer Munich de cara a su enfrenamiento directo en semifinales de la Champions
Fernando Geryon Fernando Geryon
Domingo, 21 de abril de 2013
No hay comentarios
Bayern-Barcelona Champions 2013: el centro del campo - imagen 7

Análisis estadístico profundo entre los jugadores del Barcelona y el Bayern que se dedican a generar juego y fabricar ocasiones. En ambos casos se trata de dos equipos donde muchos jugadores se implican en esas tareas. En nuestra comparación reunimos a los jugadores atendiendo más a criterios funcionales que posicionales. Todas las cifras son promedios por partido e incluyen campeonato liguero y Champions.


245_bayern_centro_del_campo


De este modo, en las tareas creativas del Bayern participarían, además del trío de centrocampistas que hemos establecido como hipótesis (un doble pivote Javi Martínez-Luiz Gustavo con Schweinsteiger más liberado), los 3 jugadores que hemos destinado a ocupar las plazas de ataque, Ribéry, Robben y Müller. Hay que tener en cuenta que Mandzukic no estará disponible y que Thomas puede jugar indistintamente en cualquiera de las posiciones del ataque pudiendo ejercer a la vez el rol de falso delantero por un lado y el de enganche que ayude a conectar con Schweinsteiger por otro.  Por su parte los dos extremos podrán dedicarse a lo que mejor saben, desbordar en estático y correr a la contra. Así mismo, hemos decidido incorporar al ataque los dos laterales, porque tanto Alaba como Lahm se caracterizan por ser carrileros con mucha llegada. En el caso del doble pivote se trata de una configuración de geometría variable que se mantendría en paralelo sin la pelota, pero se rompería con ella, de modo que Javi Martínez pudiese asomarse con más frecuencia al ataque.


246_barcelona_centro_del_campo


Si hay un equipo que en la actualidad represente al fútbol total ese es el Barcelona, aunque en esta comparación no dispondrá de más jugadores en la zona ancha, aunque sí más juntos para crear superioridades. Excluimos de la comparación igualmente a los dos centrales, muy exigidos  a la hora de tener que cubrir los huecos que sus laterales dejan cuando se incorporan y permanentemente por detrás de su único medio centro, Busquets, el cual constituye el vértice donde se asienta la seguridad del Barcelona cuando posee el balón: Es el pase de desahogo cuando Xavi está muy presionado y la ayuda necesaria cuando falla la primera presión. En el Barça de Tito, Xavi juega en una posición más cercana a Busquets, facilitando que en ciertas ocasiones se dibuje una especie de doble pivote efímero. Así mismo incorporamos a ambos laterales, Alves y Alba, como necesarias piezas para abrir el campo y permitir que Xavi encuentre pases de desahogo en paralelo. En la alineación que hemos establecido hemos optado por poner a Cesc como centrocampista ofensivo, haciendo pareja en el control con Xavi, ligeramente escorado a la derecha. Como el Bayern es un equipo muy presionante y muy capaz de mantener el balón, y dada la gran diferencia de forma física entre ambos, lo lógico será que el Barcelona alinee a los futbolistas más capacitados para presionar, controlar la posesión y facilitar pases, por encima de los desequilibrantes y goleadores. De este modo a ambos extremos se alineará a Iniesta y Pedro. El primero ejerciendo esa labor única de ensanchar el campo, alargar el ataque hasta la misma línea de gol y servirse de su fabuloso regate para provocar desajustes y encontrar líneas de pase. Por su parte el canario servirá para generar son su verticalidad aclarados que permitan a Messi, Cesc o Alves generar pases entre líneas y disparos. Finalmente, como suele ser habitual, en el púlpito central, administrando a placer todas las ocasiones de ataque en la frontal y contribuyendo a desatascar las fases de pase en horizontal, estará Lionel Messi, prácticamente el único futbolista con licencia para realizar disparos a puerta con libertad.

JUEGO DE PASES

FC BAYERN

PASES BUENOS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
46.1 48.7 64.0 25.5 49.2 33.2 49.5 58.8
%ACIERTO PASE
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
87.8 92.5 87.6 76.9 86.9 84.7 89.0 88.8
PASES LARGOS BUENOS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
4.3 4.5 8.5 0.5 3.3 0.6 2.5 5.3
%ACIERTO PASES LARGOS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
78.2 84.9 79.4 45.0 84.6 57.3 69.4 84.1
CENTROS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
- 0.2 0.4 1.0 1.5 1.2 0.8 1.0
PASES ENTRE LÍNEAS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
0.15 0.05 0.21 0.19 0.30 0.62 0.04 0.14
PASES DE DISPARO
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
0.45 0.60 0.96 1.89 2.92 2.48 0.73 1.62
ASISTENCIAS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
0.11 0.05 0.18 0.35 0.37 0.34 0.08 0.40
PÉRDIDAS NO FORZADAS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
0.52 0.27 0.96 1.48 1.61 1.45 0.61 0.45


Atendiendo al volumen de pases vemos que el jugador decisivo es Schweinsteiger, que lleva el pulso de la circulación. Tras él vemos destaca Lahm como jugador más prolífico, algo que no hará sino crecer si finalmente se alinea ese doble pivote. Aunque las cifras de esta pareja puedan ser similares por ser habituales acompañantes alternos de Schweini, en el caso de que jueguen juntos es más previsible que Luiz Gustavo conserve una labor más posicional y que Javi opte más por la ruptura, de modo que el brasileño tendrá más peso en la conservación de la bola al ser un jugador muy seguro.


247_schweinsteiger_ribery


Entre los tres jugadores del ataque se produce una gradación, con un Ribéry que se siente muy a gusto participando en la creación, con un Robben que al jugar como extremo a pierna cambiada entra en contacto con la pelota relativamente a menudo y con un Müller que aunque está muy capacitado para el juego de toque funciona como verso libre que se mueve mucho por zonas peligrosas y toca poco el balón pero en momentos más decisivos, tal y como refleja su porcentaje de acierto en el pase, el único claramente correspondiente a un atacante.


Si pasamos a la tipología de pases vemos que la apertura de juego descansa especialmente en Schweinsteiger, con el apoyo obvio de su doble pivote y la especial colaboración de Lahm. Nuevamente se observa entre los atacantes esa misma gradación en el reparto de juego y nuevamente la tasa de acierto en el pase es baja para Müller, que es el administrador de los riesgos. En lo referido a los centros, el protagonismo pasa a los laterales y extremos, incluido el propio Müller, que gran parte de la temporada ha jugado acodado en banda. En la tabla se observa que el Bayern prefiere este recurso al pase entre líneas, pues sólo 3 jugadores, Schweini, Ribery y sobre todo Robben, son verdaderamente capaces de abrir defensas cerradas filtrando pases. Dado que el Barça no defiende cerrado, este pequeño inconveniente no tendrá peso.


El reparto de pases de disparo y asistencias muestra claramente que la mayor parte del peligro proviene de los 3 jugadores que jugarían más adelantados, aunque el omnipresente Schweinsteiger conserva su capacidad para romper desde atrás. Las cifras de Ribéry y Robben en este aspecto son muy estimables.


Finalmente no se puede decir que pese al estilo de juego que practican los jugadores del equipo bávaro acumulen muchas pérdidas no forzadas, y aunque con la presión blaugrana podría empeorar, está claro que el equipo catalán tendrá aquí un duro hueso que roer para hacerse con el centro del campo.


FC BARCELONA

PASES BUENOS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
84.3 114.0 66.5 84.0 54.4 45.5 64.8 70.3
%ACIERTO PASE
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
92.2 95.2 89.2 91.1 85.5 90.4 87.6 90.4
PASES LARGOS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
3.8 9.6 4.3 2.8 2.4 0.6 2.5 1.8
%ACIERTO PASES LARGOS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
88.4 95.0 54.3 87.5 85.7 75.0 69.4 64.3
CENTROS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
- 0.9 0.1 0.2 0.3 0.2 1.5 0.4
PASES ENTRE LÍNEAS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
- 0.37 0.63 0.68 0.53 0.03 0.13 0.03
PASES DE DISPARO
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
0.42 2.03 1.67 2.00 1.64 0.77 1.50 0.88
ASISTENCIAS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
0.06 0.30 0.33 0.57 0.36 0.21 0.20 0.17
PÉRDIDAS NO FORZADAS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
0.65 1.03 1.07 0.83 1.39 1.22 0.97 0.88


Lo primero que llama la atención al observar las cifras de pases del Barcelona es el alto volumen de juego combinativo que manejan. Xavi no tiene parangón en toda Europa respecto al promedio de pases y al acierto de estos, Busquets o Iniesta manejan el balón más y mejor que casi cualquier centrocampista, Cesc pese a su dinamismo, goza de promedios dignos de un centrocampista posicional, los laterales son de los más participativos del continente e incluso Pedro y Messi, los hombres de ruptura, doblan en participación a cualquier extremo o delantero. Ese es el secreto básico del Barcelona, muchos jugadores de excelente técnica redundando en el juego creativo hasta hacer virtualmente imposible arrebatarles el control del partido.


248_xavi_iniesta


A excepción de Cesc y los laterales, que asumen más riesgos a la hora de fabricar jugadas, el acierto del pase en largo es superior al que en muchísimos equipos tienen en el pase en corto. A este respecto, Xavi centraliza el ritmo del partido siendo con mucha diferencia el más prolífico de los pasadores en largo. El resto se reparte bastante salvo en el caso de Pedro y Alba, que rompen más conduciendo. A diferencia del Bayern, vemos como sólo Alves y en menor medida Xavi utilizan con profusión el centre de balones. El Barcelona aborrece ese recurso dado que juega sin rematadores de área clásicos. En cambio vemos los altos promedios de pases entre líneas de Cesc, Iniesta y Messi, cada uno de ellos tan buenos como Robben, el mejor del equipo muniqués.


Dado que el Barcelona prefiere disparar poco a disparar precipitado, las cifras de pases de disparo son más bajas en general aunque muy repartidas. En este sentido los pases de más calidad son los de Iniesta, el socio favorito de Messi,  pues en un 29% de las ocasiones acaban en gol. No en vano es el máximo asistidor de la liga.
Las cifras de pérdidas no forzadas pueden parecer algo altas si tenemos en cuenta las altos promedios de pases, pero no deja de ser una consecuencia de tener el balón casi 70 minutos por partido.


COMPARACIÓN JUEGO DE PASES

BAYERN BARCELONA
PASES BUENOS 375.0 583.8
%ACIERTO EN EL PASE 87.6 90.8
PASES LARGOS BUENOS 29.5 27.8
%ACIERTO PASES LARGOS 79.6 86.2
CENTROS 6.1 3.6
PASES ENTRE LÍNEAS 1.70 2.40
PASES DE DISPARO 11.65 10.91
ASISTENCIAS 1.88 2.20
PÉRDIDAS NO FORZADAS 7.35 8.04


Aunque el Bayern suele acostumbrar a tener casi el doble de balón que sus rivales, el volumen de juego en corto de ambos por separado induce a pensar en un reparto de 38-40% como mucho para el Bayern y un mínimo del 60 para el Barcelona. Dado que la tasa de acierto en el pase en alta en ambos casos, el Bayern podría optar por tocar hacia atrás o en horizontal para conseguir cierto desahogo una vez eludida la presión culé, de modo que pudiera transferir una parte del cansancio por perseguir la bola.


Cuando vamos al juego de apertura vemos que el promedio de pases largos es mejor en el caso del Bayern aunque la diferencia en el acierto podría permitir que como en el caso de los pases en corto el balance al final se decantara de parte del Barcelona.


La manera de compensar esta merma podría estar en la capacidad para colgar centros, pero dicho recurso se desactivaría en una alineación como la que mostramos, aunque no cabe duda de que la presencia de Müller y las incorporaciones de Javi Martínez podrían hacer buena esa estrategia de manera ocasional. Por su parte el Barcelona, si impone su guión, se limitará a sacar partido de su superioridad en el pase entre líneas, para lograr esa mejor ratio entre asistencias y pases de disparo.


Si balanceamos estas cifras promedios a un reparto 60-40 a favor del Barcelona, tendríamos que el balance en pases entre líneas sería 2.1-1.1 y en pases de disparo 9.5-7.3, por lo que si el Bayern quiere una contienda equilibrada deberá recurrir más a la conducción y el regate, de modo que su ventaja en las pérdidas no forzadas se disiparía. Esto último no es un handicap en sí mismo, pues el Bayern cuenta con auténticos especialistas en este aspecto del juego y el Barça podría llegar a sentirse muy incómodo persiguiendo a extremos que han vulnerado la primera línea de presión: Es lo que se vio en la eliminatoria contra el Paris Saint Germain y en los últimos Clásicos.


LA PRESIÓN

FC BAYERN

ENTRADAS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
2.90 3.40 2.93 1.39 1.18 1.10 2.18 2.16
INTERCEPCIONES
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
3.0 2.14 1.37 0.76 0.94 1.03 1.78 1.99
FALTAS
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
2.11 2.30 1.61 1.54 1.14 0.97 0.53 0.57
DRIBLADOS POR EL RIVAL
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
1.00 1.37 1.40 0.91 0.97 1.03 0.93 1.05
%ÉXITO PRESIÓN
JAVI M. L.GUSTAVO SCHWEINSTEIGER MÜLLER RIBERY ROBBEN ALABA LAHM
85.5 80.2 75.4 70.3 68.6 67.4 81.0 79.8


249_javi_martinez_schweinsteiger


Una de las vías por las que aquel equipo desequilibrante y veloz ha pasado de compartir campeonatos a ser un rodillo en su liga se debe a la mejora en la presión. Incluso Robben, Ribéry o Müller se han convertido en futbolistas capaces de desactivar 2 de cada 3 veces al jugador al que presionan y dichas cifras se vuelven mucho más elevadas en los jugadores de más briega. Al Barcelona no le suelen presionar mucho en su salida de balón pero cuando eso ha sucedido se ha mostrado menos letal en ataque aunque tuviese la posesión. Nuevamente la gran capacidad de trabajo de Javi Martínez será decisiva en esta fase.


En estas cifras de éxito de la presión no se contemplan las faltas porque aunque es un indicador de la capacidad de trabajo en defensa, la comisión de una de ellas lo mismo da ventaja que provoca el desajuste. Con todo las altas cifras de faltas por partido de todos los componentes y lo repartido de estas demuestran lo combativo que se muestra el equipo muniqués para dificultar las transiciones rivales.


FC BARCELONA

ENTRADAS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
3.03 0.73 1.07 0.83 1.39 1.22 0.97 0.88
INTERCEPCIONES
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
1.98 0.90 0.60 0.60 0.39 0.56 0.87 3.42
FALTAS
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
1.35 0.10 0.87 0.64 0.36 1.08 2.20 1.12
DRIBLADOS POR OTROS JUGADORES
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
0.81 0.50 0.73 0.72 0.36 0.42 0.97 0.41
%EXITO PRESIÓN
BUSQUETS XAVI CESC INIESTA MESSI PEDRO ALVES ALBA
86.1 77.6 69.6 66.5 83.2 80.9 65.5 91.3


El equipo de Tito no presiona con la misma intensidad que lo hacía el de Guardiola, pero presión-posesión sigue siendo el dúo que determina que el Barcelona se defienda con la pelota. Las cifras individuales son muy llamativas. Vemos que los dos jugadores más ofensivos tienen un altísimo éxito y ello se debe al concepto básico de la presión blaugrana: Lo más alta posible, lo más inmediata posible. No obstante la cifra de faltas indica que Pedro carga sobre sus espaldas un tercio más de trabajo que Messi. 


250_busquets_tackle


Las cifras de Xavi, Iniesta, Cesc o Alves están más en sintonía con las de sus rivales, aunque nuevamente la cifra de faltas indica que Xavi se halla muy liberado en esa tarea, de modo que ese déficit de su juego es compensado por Busquets, que no solo exhibe más trabajo sino unas altas tasas de éxito.


Finalmente vemos la gran diferencia entre los estados de forma de ambos laterales. Si sumamos el total de trabajo defensivo, vemos que Jordi trabaja como un 15% más que Alves, pero si observamos las cifras de faltas y ocasiones en que es driblado, el brasileño muestra un comportamiento muy irregular mientras que el catalán posee la tasa más alta en el éxito de la presión, fundamentalmente gracias a que posee el segundo mejor promedio de intercepciones de la liga.


COMPARACIÓN EN LA PRESIÓN

BAYERN BARCELONA
ENTRADAS 17.24 13.01
INTERCEPCIONES 13.01 9.32
DRIBLADOS POR EL RIVAL 8.66 4.92
FALTAS 10.67 7.72
ACCIONES DE PRESIÓN TOTALES 49.58 34.97
SALDO NETO EN LA PRESIÓN 10.92 9.69
%ÉXITO PRESIÓN 77.7 78.0


El Bayern es un equipo más prolífico pero ello se debe en parte a que sus rivales disfrutan de algo más de balón. Si el Barcelona estuviese más exigido quizás elevaría sus promedios en consonancia.


Se ven diferencias en la manera de acometer al rival con muchas más acciones por parte del equipo muniqués, pero con menos fracasos y menos necesidad de hacer falta de los catalanes. Al final lo que tenemos es un saldo neto muy parecido, que si lo igualasemos a una posesión del rival similar de, por ejemplo, el 35%, sería de 10.6 para el Bayern y 10.9 para el Barcelona. Tal igualdad se refleja también en el %éxito de la presión que es casi idéntico, por lo que podemos concluir que este aspecto del juego será totalmente crucial.


BALANCE
En esta tabla hemos reunido los minutos de posesión que cada equipo acumula en promedio en cada uno de los 9 sectores del terreno de juego. La cifra de la izquierda es la de los muniqueses y la de la derecha es la de los barceloneses.

BAYERN
5.2 - 6.3 3.4 - 6.1 4.6 - 6.1
10.3 - 10.3 6.9 - 10.0 9.3 - 10.0
7.8 - 4.4 4.8 - 4.3 6.5 - 4.3
BARCELONA


Vemos como la posesión del Barcelona se halla muy repartida en función de los ejes de avance. El equipo culé ataca por igual por ambas bandas que por el centro, consecuencia de lo intercambiable del juego de sus jugadores creativos.
Por contra el Bayern bascula más claramente hacia su derecha donde se juntarían Lahm-Javi-Robben.


Analizando los sectores vemos que el Bayern encuentra superioridad en las zonas de los extremos y la pugna es equilibrada entre el centro del ataque bávaro y los centrales. Si superan la presión del centro del campo el Barcelona sufrirá.


Por contra el equipo catalán tendrá el mando en la zona central del campo, como suele acostumbrar, y aunque encontrará superioridades parciales en las zonas de extremos, será en la frontal donde más daño haga: Es la zona donde habita Messi.


En general podemos concluir que la presión sobre el rival será muy dura y que el resultado de ella determinará el reparto de la posesión. Si el Barcelona logra retener el 65%, podrá practicar la mayor parte de su juego de la manera acostumbrada y sólo la calidad individual de los atacantes del Bayern podrá amenazar la eliminatoria. Si la posesión se halla entre el 60-65% el combate será muy equilibrado y en cierta medida cada uno podrá aprovechar sus fortalezas y proteger sus debilidades, con un Barcelona más controlador e hilvanador de jugadas y con un Bayern más desequilibrante y avasallador. Si se llega al escenario en el que el Barcelona no pueda disfrutar de un 60% de posesión, será muy difícil que no ganen los alemanes, porque la mayor parte de los jugadores de la medular blaugrana no están acostumbrados a perseguir el balón y las altísimas cifras de precisión sufrirían un desgaste que les privaría de la superioridad en el toque.

  • Champions League
  • Barcelona
  • Fútbol Internacional
Fernando Geryon Fernando Geryon

Sevillano, bético, futbolero polígamo, tengo especial predilección por el Chelsea y algo más que simpatía por el Real Madrid. Por mi formación económica siempre he creído en el enfoque científico del fútbol y otros deportes, y me opongo a los lugares comunes, las narraciones hechas y las conclusiones masticadas.

Vota este artículo

Media:
0/10 Sin votos
¡Vota!
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Compártelo

Tweet
Share on Tumblr
pinterest
Resultados Liga BBVA 2012-13: Jornada 32 Goles amargos

También te puede interesar

Comentarios sobre Bayern-Barcelona Champions 2013: el centro del campo

Desconectado Desconectado Iniciar sesión
Sigue a Futbolia en FacebookFutbolia en TwitterCompartirRSS

Relacionados

  • Real Madrid CF y FC Barcelona: Comparativa Internacional
  • Imita las mejores jugadas de Neymar de la mano de Panasonic
  • Champions League: Todo lo que ha conseguido el Real Madrid hasta la fecha
  • Temporada 2015-16: esta liga se gana o se pierde en el último partido

Lo más destacado

  • ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

    ¿Cuáles son los mejores equipos del continente europeo?

Más visitados

  • Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
    Medidas oficiales de los campos de fútbol según FIFA
  • Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
    Los 7 sistemas tácticos más usados en Europa
  • Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
    Clubes de Fútbol que no son Sociedad Anónima (SAD)
  • Resultados Copa del Rey 2012-13: Semifinales
    Resultados Copa del Rey 2012-13: Semifinales
  • Plantilla Real Madrid: temporada 2013-14
    Plantilla Real Madrid: temporada 2013-14

Ultimos Comentarios

  • jrodadov en Algoritmos para cuantificar jugadores
    ¿De dónde sacas las estadísticas?
    Comentario del sábado, 11 de julio de 2020
  • jrodadov en Los mejores extremos del mundo
    Gerson, he visto que calcular el nivel del jugador actual, habría alguna manera de calcular el…
    Comentario del sábado, 11 de julio de 2020
  • KKrasniqi_21 en Cómo entender el valor de traspasos de los jugadores
    Fernando Geyron creo que entre tú y liam han hecho una gran manera de calcular el valor de un…
    Comentario del domingo, 03 de mayo de 2020
  • Javi en ¿Los estadios deberían prohibir el pago en efectivo?
    Siempre diré lo mismo: el día que no se cobre ningún tipo de comisión a las empresas o a los…
    Comentario del miércoles, 22 de noviembre de 2017
  • Alex en ¿Qué importancia tiene la Europa League?
    #1 Es una competición menor pero que salvada la fase de grupos, está muy interesante. La fase de…
    Comentario del lunes, 23 de octubre de 2017
Todo el fútbol está en Futbolia
Mapa web Contacto Editores Información legal Política de privacidad
© Copyright 2020 Futbolia - Todos los derechos reservados
Facebook Twitter
Ontecnia
X Recuperar contraseña

La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de Privacidad