
Hemos reunido las cifras conjuntas en Liga y Champions para comparar a Atlético de Madrid y Real Madrid en el enfrentamiento de Cuartos de Final de la Champions League 2014-2015. Comparación de sus principales estadísticas.
La ida se disputará en el Calderón el 14/15 de Abril y la vuelta en el Bernabeu el 21/22 de Abril.
Trayectoria Real Madrid
REAL MADRID |
|
PARTIDOS |
35 |
VICTORIAS |
28 |
EMPATES |
1 |
DERROTAS |
6 |
% VICTORIAS |
81.4 |
GOLES FAVOR |
2.80 |
GOLES CONTRA |
0.86 |
RATIO GOLEADORA |
3.25 |
Resulta singular su evolución a lo largo de la temporada. Tras un bache inicial de adaptación siguió la racha de victorias para a continuación entrar en crisis. Las malas tardes del equipo se han traducido casi siempre en derrotas, un solo empate en 35 partidos, pero por lo general tanto el porcentaje de victorias como la ratio goleadora, le colocan en la elite europea.
La consideración del verdadero nivel del Real Madrid ha estado muy mediatizada por las bajas y por el nivel de sus rivales. Encadenó una racha de muchos partidos seguidos ganando en la cual se enfrentó al Barcelona en plena crisis y a un Liverpool en reconstrucción, pero el inicio y el fin de esa racha fueron sendas derrotas ante Atlético y Valencia, rivales de mayor entidad. En total podemos considerar que el equipo blanco se ha enfrentado en 7 ocasiones a rivales de nivel de eliminatoria Champions, con 4 victorias (0-3 y 1-0 ante Liverpool, 3-1 al Barcelona y 2-1 al Sevilla) y 3 derrotas (1-2 y 4-0 ante Atlético, 2-1 ante Valencia), con un promedio goleador de 1.6 a 1.4. Es decir, que en la máxima exigencia sus fenomenales promedios de victorias y ratio goleadora pasa de 81 a 56 y de 3.3 a 1.1.
Trayectoria Atlético de Madrid
ATLÉTICO MADRID |
|
PARTIDOS |
35 |
VICTORIAS |
22 |
EMPATES |
6 |
DERROTAS |
7 |
% VICTORIAS |
71.4 |
GOLES FAVOR |
1.89 |
GOLES CONTRA |
0.77 |
RATIO GOLEADORA |
2.45 |
Sus cifras son ligeramente peores que las del campeón de Liga y finalista de la Champions pasados: Este año el 20% de los partidos se han saldado con derrotas. No obstante sus promedios goleadores son muy similares a los del año pasado por lo que goza de una ratio goleadora muy próxima a equipo TOP.
Pese a la ligera desmejoría es de los pocos equipos que en enfrentamientos de más alto nivel en liga o Champions, obtiene más resultados positivos que negativos. Hemos considerado de este nivel sus enfrentamientos ante Real Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Leverkusen y Juventus. Han sido en total muchos partidos, 11, y en ellos ha obtenido 5 victorias (1-2 y 4-0 ante Real Madrid, 4-0 ante Sevilla, y sendos 1-0 ante Juventus y Leverkusen), 3 empates (0-0 Sevilla, 0-0 Juventus, 1-1 Valencia) y 3 derrotas (3-1 Barcelona y Valencia, 1-0 Leverkusen). Esto arroja un 59% de victorias y un balance goleador de 1.4 a 0.8, dato este último bastante notable, pues se aproxima mucho a su ratio general: Siempre es competitivo
Comparación estadística Atlético de Madrid- Real Madrid
REAL MADRID |
ATLÉTICO MADRID |
|
DISPAROS FAVOR |
18.6 |
12.1 |
DISPAROS ARCO |
7.6 |
4.9 |
DISPAROS CONTRA |
11.4 |
8.5 |
DISPAROS ARCO CONTRA |
3.2 |
2.5 |
% POSESIÓN |
58.4 |
48.9 |
% PASES BUENOS |
86.9 |
76.7 |
Las cifras del Atlético están polarizadas en liga y Champions. Mientras que en el campeonato doméstico ronda el 75% en el pase y apenas promedia 11 disparos por encuentro, en Europa da una mejor versión a partir de cifras de posesión muy similares: 81% en el pase, 14 disparos por partido, lo que ayuda a explicar que en el máximo nivel mantenga gran parte de su competitividad. La baja cifra de disparos se debe en parte a los problemas con Mandzukic en algunos partidos, y a la influencia negativa en este sentido de Torres, un delantero poco prolífico.
No obstante la cifra de disparos concedidos es muy baja, y la proporción de los concedidos al arco está muy por debajo del 40% habitual (en concreto 29%) de resultas de lo cual su portero es de los menos exigidos de Europa: Cuesta hacerle ocasiones claras.
Las cifras del Real Madrid nos presentan un equipo dominador con la pelota, con posesiones cercanas al 60% y tasas de acierto en el pase superior al 85%. No obstante, su balance de disparos es inferior a 2:1, lo que explica en parte la abundancia de derrotas en lugar de empates y la gran cantidad de goles encajados puntualmente. De hecho, esa cifra de más de 11 disparos en contra concedidos le coloca un poco más allá de los que son propios de un buen centro del campo en este aspecto.
No obstante, el porcentaje de disparos al arco que concede finalmente, es bajo y en proporción al total (28%) muy bajo, por lo que se puede decir que en cierto sentido su defensa corrige en parte los defectos de la medular. Con un portero más acertado sería de los equipos menos goleados de Europa.