
En el sorteo para los octavos de la Champions League el bombo emparejó al Atlético con el Bayer Leverkusen, un equipo en construcción con un rendimiento inconstante pero poseedor de talento técnico y táctico.
Trayectoria en Bundesliga
Más allá de Bayern y Wolfsburg que se han asentado de manera muy diferenciada en las dos primeras plazas, hay una lucha encarnizada por las otras 2 plazas Champions con 4 equipos en 4 puntos. Antes del parón invernal el Leverkusen estuvo más tiempo dentro que fuera de esas plazas pero tras el retorno los de Roger Schmidt no han tenido buena suerte con los resultados aunque sus partidos han sido muy disputados.
En la actualidad, tras 22 jornadas, están 6º con 33 puntos producto de 8 victorias, 9 empates y 5 derrotas. Su porcentaje de victorias por tanto es de apenas 57% y sus cifras goleadores son igualmente pobres: 36 a favor y 29 en contra, o lo que es lo mismo 1.64 a 1.32 por partido.
Sus enfrentamientos contra los equipos de mayor nivel arroja una victoria 0-2 y un empate 0-0 ante Dortmund, sendas derrotas por 4-1 y 4-5 ante el Wolfsburg, un empate 1-1 ante Borussia Monchengladbach y una derrota por la mínima ante el Bayern, al que le compitió muy bien. Vemos por tanto que su rendimiento ha sido similar en este grupo que fuera de él.
En esta tabla se ven otros promedios de interés:
DISPAROS FAVOR |
16.7 |
DISPAROS CONTRA |
8.7 |
DISPAROS ARCO FAVOR |
5.5 |
DISPAROS ARCO CONTRA |
3.9 |
POSESIÓN MEDIA |
52.1 |
ACIERTO EN EL PASE |
68.5 |
El análisis de las cifras del Leverkusen resulta muy estimulante. Su tasa de acierto en el pase es propia de un equipo de escaso nivel técnico, pero no se debe a esta razón (de hecho tiene algo más de balón que sus rivales) sino al vertiginoso ritmo que impone el equipo en ataque, con largas conducciones y triangulaciones muy rápidas. Tanto sus cifras de disparo en general como al arco indican que el gran problema está siendo de puntería en última instancia.
Por el contrario la cifra de disparos que concede es de las más bajas de toda la Bundesliga, por lo que la cifra de goles en contra puede resultar engañosa, y de hecho, si excluimos los dos enfrentamientos ante Wolfsburg, el promedio bajaría a 1 gol por partido.
Trayectoria en Champions League
El Leverkusen quedó encuadrado en uno de los grupos más parejos de la competición, junto a Zenit, Monaco y Benfica El balance fue razonablemente bueno con 3 victorias, 1 empate y 2 derrotas, 7 goles a favor (nuevamente un promedio bajo de 1.17) y 4 en contra (0.75). Eso sí, ante el rival que acabó liderando el grupo cosechó sus 2 derrotas por 1-0 lo cual debería resultarles inquietante pues el Monaco, como el Atlético de Madrid, es un gran defensor posicional.
Sus datos en Champions:
DISPAROS FAVOR |
15.2 |
DISPAROS CONTRA |
7.2 |
DISPAROS ARCO FAVOR |
4.8 |
DISPAROS ARCO CONTRA |
1.7 |
POSESIÓN MEDIA |
50.7 |
ACIERTO EN EL PASE |
71.7 |
Si pasamos por encima de su escuálida cifra de goles, vemos que los grandes números que posee en la Bundesliga se trasladan aquí: El doble de disparos realizados que concedidos, tasa de acierto en el pase pobre pero posesión suficiente, etc. Esta manera de jugar, tan rápida y tan poco dependiente del fútbol control, podría desubicar los mecanismos defensivos del Atleti, por no hablar de que Roger Schmidt ha adquirido mucho prestigio en poco tiempo gracias a que realiza bruscos cambios tácticos que obligan a replantear partidos y el equipo de Simeone suele der lento ante cambios inesperados.
Análisis estadístico global
En Alemania las trayectorias a lo largo de la temporada suelen ser muy accidentadas, por la alta competitividad física de la zona media y la incidencia del parón invernal. Si a ello añadimos la participación en competición europea…
Lo cierto es que el Bayer inició muy bien la temporada, hasta el punto de que los medios lo propusieron como principal alternativa a los de Guardiola: En sus primeros 6 partidos oficiales fueron 5 victorias y 1 empate. Las derrotas consecutivas ante Monaco y Wolfsburg abrieron la puerta al que iba a ser su escenario habitual durante la temporada: 7 victorias, 7 empates y 3 derrotas hasta el parón.
Su racha actual, que incluye los 5 partidos de la segunda vuelta, es de 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas, 8 goles a favor y 9 en contra…
En esta tabla reunimos las cifras conjuntas para ambas competiciones:
PARTIDOS |
28 |
VICTORIAS |
11 |
EMPATES |
10 |
DERROTAS |
7 |
% VICTORIAS |
57 |
GOLES FAVOR |
43 |
IDEM POR PARTIDO |
1.54 |
GOLES CONTRA |
33 |
IDEM POR PARTIDO |
1.18 |
RATIO GOLES FAVOR-CONTRA |
1.30 |
DISPAROS FAVOR |
16.4 |
DISPAROS CONTRA |
8.4 |
DISPAROS ARCO FAVOR |
5.3 |
DISPAROS ARCO CONTRA |
3.3 |
POSESIÓN MEDIA |
51.7 |
ACIERTO EN EL PASE |
69.3 |
Dado que sus cifras son calcadas en ambas competiciones poco hay que añadir a lo dicho ya. Podríamos, eso sí, entresacar del total de partidos los enfrentamientos ante equipos de primer nivel lo que dan un decepcionante 25% de victorias: 1 victoria, 2 empates y 5 derrotas. Ante ellos el promedio goleador ha sido de 1.0 gol a favor y 1.6 en contra, aunque nuevamente la influencia de los partidos ante Wolfsburg merece ser discriminada: En los 6 partidos restantes nunca encajó más de 1 gol.
Tomando en cuenta todas estas cifras lo lógico sería que, por contraposición, estableciéramos al Atlético como el favorito para la victoria. Pero sucede que precisamente el estilo de juego del Bayer Leverkusen (presión muy alta e incansable, contras fulgurantes, buen trabajo defensivo posicional) deja sin valor algunas de las mejores virtudes del Atlético, que dejará de ser netamente superior si asume la posesión, y concederá muchas ocasiones ante un rival que se despliega tan rápido como ellos se repliegan. Si el Atlético entrega el balón, la tasa de acierto en el pase del Leverkusen y sus altos promedios de disparo indican que ello no se va a traducir en un encuentro adormilado por los del Cholo, sino en una lluvia de ocasiones de todo tipo.
Análisis táctico
El once más probable quizás sea éste.
En la portería Bernd Leno, no se puede considerar que sea un factor diferencial. Es cierto que la arriesgada propuesta de Schmidt le somete a intervenciones muy exigentes, pero su 76.2% de acierto indica que una parte de la responsabilidad de las cifras tan altas en contra es cosa suya.
La ausencia de Toprak podría conformar una pareja Spahic-Papadopoulos. Ambos son centrales poco ortodoxos, que se sienten más cómodos en entornos de mucho trabajo que en defensa posicional. Las bajas tasas de disparo al arco indican que son bastante eficientes. Por la derecha jugará seguramente el experimentado Roberto Hilbert, buen regateador y asistidor, algo aparatoso defendiendo. Por la izquierda han jugado indistintamenteh Boenisch a pierna cambiada y Wendell. El brasileño, más exuberante, compromete más a los defensores rivales y eso gusta a Schmidt, pero la necesidad de guardar las espaldas quizás den preferencia al alemán.
La ausencia de Lars Bender, el principal medio de corte del equipo, deja un doble pivote provisional donde Reinartz, Rolfes y Castro tienen opciones de entrar, más probablemente los dos últimos. Simon Rolfes es un centrocampista de gran calidad en el juego de pases y se faja muy bien en defensa, aunque a veces va y no vuelve: Juega su última temporada. El hispano-aleman Gonzalo Castro en cambio es un futbolista polivalente, en origen carrilero, pero que ha jugado de extremo y de volante. Proporciona calidad en el desborde y buena lectura, pero en este rol será el más móvil de los dos defensores.
La línea de tres cuartos del Leverkusen es una de las más prometedoras del fútbol europeo. Por un lado Heu Ming-Son que viene de realizar una gran Copa Asia y que tras las lesiones en la primera vuelta se está convirtiendo en el principal referente ofensivo del equipo: Veloz, potente, desequilibrante, con un disparo lejano contundente y acertado, si se le concede un metro de más deja muerta a la defensa rival. Por el otro Karim Bellarabi, al parecer el 2º futbolista más rápido de la Bundesliga según los registros en entrenamientos. Más rectilíneo que su compañero encuentra posiciones de disparo con muchísima facilidad, de ahí que lleve sumados 9 goles. Cabalgando a ambos purasangre Hakan Çalhanoglu, uno de los más finos y talentosos trequartistas de su generación (tiene 21 años). Aunque aún le falta la lectura y la visión necesarias para hacer rular al equipo, todo lo que hace está lleno de conocimiento y finura y es un consumado especialista a balón parado, tanto en libres directos como colgando centros: También encuentra posiciones de disparo de la nada.
Dada la contundencia por alto del Atlético en defensa, es más que probable que Schmidt alinee a su delantero más móvil, Josip Drmic. El suizo ha participado entre Bundesliga y Champions en 21 partidos, pero no llega a 700 minutos. En Bundesliga marca o asiste cada 100 minutos aproximadamente. Estamos ante un atacante con una prodigiosa velocidad de pensamiento y que ejecuta al dictado de su mente: El año pasado en el Nurnberg 17 goles.
Los suplentes más probables, aparte de Wendell para la zaga, podrían ser Stefan Reinartz para el mediocentro, un mixto entre central y pivote de enorme presencia física aunque algo plano con el balón, y Stefan Kiessling, un delantero muy alto pero bastante bueno en la conducción. En temporadas pasadas ha llegado a ser máximo goleador aunque en el presente juega más a los arrastres y la pelea con los centrales.